Blog SIGIS

Blog de SIGIS C.A. Diseñando el futuro ¿Por qué el UX/UI es la clave para el éxito de tus aplicaciones?

Diseñando el futuro ¿Por qué el UX/UI es la clave para el éxito de tus aplicaciones?

Hoy en día, las aplicaciones no solo tienen que funcionar bien, sino también ser un placer usarlas. La clave para lograr esto reside en el diseño UX/UI, un campo que va más allá de lo estético para influir directamente en cómo interactuamos con la tecnología. Si bien muchas personas piensan que se trata solo de un buen diseño visual, en realidad es un proceso integral que mejora la experiencia del usuario y, en última instancia, el éxito de una empresa.

 

UX/UI es más que solo apariencias

A menudo se usan indistintamente, pero UX y UI son dos disciplinas distintas y complementarias.

• UX (User Experience) o Experiencia de Usuario: Se enfoca en cómo se siente el usuario al interactuar con un producto. Esto incluye la estructura, la navegación, la facilidad de uso, la eficiencia y el diseño de la interacción. El diseñador UX se asegura de que la aplicación sea lógica e intuitiva. Es como la arquitectura de una casa: se asegura de que la distribución de las habitaciones tenga sentido y de que sea fácil moverse por ella.

• UI (User Interface) o Interfaz de Usuario: Se centra en los elementos visuales y la interactividad de la aplicación. Esto incluye los colores, la tipografía, los botones, los íconos, las animaciones y el diseño visual en general. El diseñador UI se encarga de que la aplicación sea atractiva y estéticamente coherente. Siguiendo con la analogía de la casa, el UI sería la decoración, los colores de las paredes y el mobiliario que hacen que un espacio sea visualmente agradable.

 

Diseñadores y desarrolladores, dos roles clave con funciones distintas

Es crucial entender que un diseñador UX/UI no es lo mismo que un desarrollador UX/UI.

• El Diseñador UX/UI es el estratega y el artista. Investigar las necesidades de los usuarios, crear prototipos, y definir la arquitectura de la información y la apariencia visual son sus principales funciones. Para ello, utiliza herramientas de diseño como Figma o Sketch (por mencionar algunas). Los perfiles profesionales que suelen desempeñarse en esta área incluyen a diseñadores industriales, arquitectos, psicólogos, expertos en usabilidad y diseñadores gráficos. Es vital aclarar que, si bien los diseñadores gráficos suelen ser los profesionales más demandados para esta tarea por tener un ojo entrenado para la estética y la composición, el rol de diseñador UX/UI requiere un enfoque más amplio en la investigación, la usabilidad y la psicología del usuario, por lo que estos profesionales, deben estar especializados en la experiencia y la interacción digital.

• El Desarrollador UX/UI es el constructor. Toma los diseños creados por el diseñador y los traduce en código funcional, utilizando lenguajes como HTML, CSS y JavaScript. Su principal objetivo es que la interfaz sea totalmente funcional y se comporte exactamente como se diseñó, asegurándose de que la experiencia visual sea fluida en diferentes dispositivos. Los perfiles más comunes en esta área son ingenieros de software, programadores y desarrolladores frontend, con un conocimiento sólido tanto en lenguajes de programación como en la interacción y la usabilidad.

 

Principios clave que guían el diseño de aplicaciones

Para crear productos digitales excepcionales, los diseñadores y desarrolladores se basan en principios que optimizan la interacción y la usabilidad.

La Ley de Hick, menos es más

La Ley de Hick establece que el tiempo que se tarda en tomar una decisión aumenta con el número y la complejidad de las opciones disponibles. En el diseño de aplicaciones, esto significa que demasiadas opciones o botones pueden abrumar a un usuario, haciéndole dudar o, peor aún, abandonar la aplicación. Un buen diseño simplifica las decisiones, presentando al usuario solo las opciones que necesita en un momento dado, lo que reduce la carga cognitiva y mejora la experiencia.

El Principio de Pareto, enfocarse en lo que realmente importa

También conocido como la regla del 80/20, el Principio de Pareto sugiere que el 80% de los resultados provienen del 20% de las causas. Aplicado al diseño y desarrollo de aplicaciones, esto significa que el 80% de las interacciones y el valor de una aplicación provienen de un 20% de sus funcionalidades. Al aplicar este principio, podemos priorizar y perfeccionar las funciones clave que los usuarios más utilizan, en lugar de gastar recursos en funcionalidades complejas que pocos utilizarán.

 

El futuro del diseño UX/UI y las tendencias para agentes de IA

A medida que la Inteligencia Artificial se integra más en nuestra vida diaria, el diseño UX/UI se adapta para crear interfaces que faciliten la interacción con estos "agentes de IA". Algunas tendencias clave incluyen:

• Diseño conversacional: Se enfoca en crear interacciones más naturales y humanas con la IA, a través de interfaces de voz o chatbots que se sienten como una conversación real.
• Interfaces predictivas: Utilizan la IA para anticipar las necesidades del usuario, mostrando la información o las acciones más relevantes antes de que las busquen. Piensa en cómo Netflix sugiere la siguiente serie que te gustaría ver.
• Diseño de personalización dinámica: Permite que las interfaces se adapten automáticamente al contexto y a los hábitos de cada usuario, ofreciendo una experiencia única y relevante.

Esto no se trata de diseñar y desarrollar aplicaciones para los “agentes de IA”. El diseño UX/UI es el puente que conecta al usuario con el agente de IA. Su propósito es crear una experiencia fluida e intuitiva, asegurando que las capacidades de la inteligencia artificial se traduzcan en una herramienta útil y fácil de usar para las personas.

El diseño UX/UI para IA es crucial para el éxito de estos sistemas. Un buen diseño no solo hace que el agente sea fácil de usar, sino que también lo hace más inteligente al entender mejor las necesidades del usuario, creando una experiencia que se siente menos como una herramienta y más como un colaborador útil.

El tema de los “agentes de IA” presenta un nuevo concepto, el AX (Agent Experience) o Experiencia de Agente. Mientras que el diseño UX/UI se enfoca en crear una experiencia fluida para el usuario humano, el término AX se refiere específicamente al diseño de sistemas para que sean fáciles de interactuar para los agentes de IA.

En otras palabras:

UX/UI se pregunta: "¿Cómo puede un humano interactuar fácilmente con este agente de IA?"

AX se pregunta: "¿Cómo puede un agente de IA interactuar de manera eficiente con esta plataforma o sistema?"

El AX es importante porque, a medida que los agentes de IA realizan tareas en nombre de los usuarios (como comprar un boleto o hacer una reservación), la plataforma debe estar optimizada para que el agente la "entienda". Un buen diseño AX garantiza que la IA pueda navegar, interpretar y actuar dentro del sistema sin errores, lo que se traduce directamente en una mejor UX para el usuario final. Un diseño AX deficiente puede hacer que la IA se confunda, lo que lleva a una mala experiencia para la persona que usa el agente.

Para no apartarnos mucho del tema UX/UI, en un próximo artículo abordaremos con mayor profundidad este nuevo tema del diseño AX, o como muchos le están llamando “diseño para una interfaz invisible” (no te lo puedes perder).

 

UX + UI, una colaboración con aprendizaje continuo, “la sinfonía del éxito”

Para que una aplicación sea realmente exitosa, el trabajo individual no es suficiente. El diseño y el desarrollo deben operar como una sinfonía, donde cada parte colabora de forma armónica. Es por esto que la colaboración entre diseñadores y desarrolladores es tan importante. El diseñador debe comprender las limitaciones y posibilidades técnicas, mientras que el desarrollador debe apreciar la visión y la experiencia de usuario que el diseño busca lograr.

En este contexto, conformar equipos multidisciplinarios se convierte en un factor clave. Un equipo que incluya a expertos en usabilidad, diseñadores gráficos, desarrolladores frontend, especialistas en datos y estrategas de negocio, puede abordar un proyecto desde múltiples perspectivas, asegurando un producto final que no solo sea funcional y estético, sino también relevante y viable en el mercado.

Además, en un campo que evoluciona tan rápidamente, mantenerse en constante aprendizaje es una necesidad. Las tendencias en diseño, las nuevas tecnologías y las herramientas de desarrollo cambian a un ritmo acelerado. Un equipo de profesionales que se actualiza constantemente puede crear soluciones más innovadoras y eficientes.

Entendemos que en un mercado cada vez más competitivo, el diseño centrado en el usuario no es un lujo, sino una necesidad fundamental para el éxito. Sabemos que el factor más crítico es el diseño de la experiencia de usuario. Un diseño bien pensado no es un complemento, sino el cimiento que asegura que una aplicación no solo funcione, sino que sea amada por sus usuarios. La inversión en un buen diseño es, en última instancia, la inversión en el éxito duradero de cualquier producto digital.

 

Publicación: Comunicaciones SIGIS C.A.