Blog SIGIS

Blog de SIGIS C.A. Un nuevo enfoque detectando fugas de agua con Geomática y Drones

El Futuro del desarrollo de software: Tendencias clave para 2025

El mundo del desarrollo de software evoluciona a un ritmo vertiginoso. Lo que era innovador ayer, hoy puede ser estándar. Para mantenerse a la vanguardia y crear soluciones tecnológicas de impacto, es fundamental estar al tanto de las últimas tendencias. En este artículo, exploraremos las tendencias clave que marcaron el 2024 y cómo estas seguirán moldeando el panorama del desarrollo de software en 2025 y más allá.

Tendencias que perdurarán y evolucionarán:

La persistencia de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning

La IA y el ML no son solo modas pasajeras. En 2024, vimos cómo estas tecnologías se integraban en prácticamente todas las aplicaciones, desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación. En 2025, podemos esperar una mayor sofisticación, con modelos de lenguaje más avanzados capaces de generar contenido creativo y resolver problemas complejos. Además, la IA se volverá aún más accesible gracias a herramientas de desarrollo low-code y no-code.

El desarrollo Low-Code y No-Code: programación con un mínimo de codificación manual

Las plataformas low-code y no-code están haciendo más fácil el trabajo de desarrollar software, permitiendo a personas sin conocimientos técnicos profundos crear aplicaciones funcionales. Sin duda este tema ha dado mucho de qué hablar en el 2024, y para el 2025, estas plataformas se volverán aún más poderosas, ofreciendo una mayor flexibilidad y personalización. Esto significa que veremos una proliferación de aplicaciones innovadoras creadas por pequeñas empresas y emprendedores.

La Nube Híbrida y Multi-Nube: Mayor flexibilidad y control

La nube híbrida y multi-nube se han convertido en la norma para muchas organizaciones. En 2025, esta tendencia se consolidará aún más, con las empresas buscando optimizar sus entornos de nube para mejorar la eficiencia y reducir costos. Además, veremos una creciente adopción de servicios de nube nativos, con funciones como servicio (FaaS) y contenedores.

DevOps y Seguridad: Una combinación indispensable

La integración de DevOps y la seguridad (DevSecOps) se ha vuelto crucial para garantizar la entrega rápida y segura de software. En 2025, DevSecOps se convertirá en una práctica estándar en todas las organizaciones, con un mayor énfasis en la automatización de pruebas de seguridad y la gestión de riesgos. Dominar herramientas como Docker, Kubernetes y CI/CD será de gran importancia.

Experiencia de Usuario (UX+UI) para una comunicación efectiva

La combinación UX+UI es importante ahora y seguirá siendo una prioridad, con un enfoque en interfaces más amigables y atractivas; el diseño centrado en el ser humano y la colaboración entre desarrolladores y diseñadores dará lugar a experiencias de usuario cada vez más personalizadas, intuitivas y significativas.

Ciberseguridad

La creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas impulsó la adopción de medidas de seguridad más robustas, como la autenticación de múltiples factores, el cifrado de datos y la detección de intrusiones.

Nuevas tendencias a seguir de cerca

¿Qué nos depara el futuro? A continuación, exploramos algunas de las tendencias más prometedoras:

Web3 y Blockchain: Más allá de las criptomonedas, la tecnología blockchain ofrece un registro inmutable y seguro de transacciones, lo que la hace ideal para una amplia gama de aplicaciones, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la verificación de identidad.

Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR): Estas tecnologías continuarán madurando y encontrarán nuevas aplicaciones en el ámbito empresarial y del entretenimiento. Más allá de los videojuegos, la RV y la RA se aplicarán en campos como la capacitación, el diseño industrial y la medicina. Los desarrolladores crearán experiencias inmersivas que permitirán a los usuarios interactuar con el mundo digital de formas completamente nuevas.

Internet de las Cosas (IoT) y Edge Computing: El número de dispositivos conectados a internet continuará creciendo exponencialmente, lo que generará una gran cantidad de datos. El edge computing, que procesa los datos más cerca de donde se generan, será fundamental para gestionar esta avalancha de información.

Computación Cuántica (Quantum Computing): Aunque aún en sus primeras etapas, la computación cuántica tiene el potencial de resolver problemas complejos que están fuera del alcance de los computadores clásicos. Esto podría revolucionar campos como la criptografía, la química y la inteligencia artificial.
Desarrollo Sostenible: La preocupación por el medio ambiente impulsará el desarrollo de software más sostenible. Los desarrolladores buscarán optimizar el consumo energético de las aplicaciones, reducir la generación de residuos electrónicos y promover prácticas de programación eficientes.

Desarrollo de software sostenible: Los desarrolladores buscarán optimizar el consumo energético de las aplicaciones, motivado a la creciente preocupación por el medio ambiente, un tema que está ganando cada día más importancia, siendo una responsabilidad compartida por las nuevas generaciones de usuarios, desarrolladores, y sobre todo por las empresas de tecnología que buscan destacarse en el mercado y marcar una diferencia ambiental.

Habilidades clave para el futuro desarrollador

Para destacar en este entorno en constante evolución, los desarrolladores deberán adquirir nuevas habilidades y adaptarse a las nuevas tecnologías. Algunas de las habilidades más demandadas incluyen:

• Pensamiento crítico y resolución de problemas: La capacidad de analizar problemas desde diferentes perspectivas y encontrar soluciones innovadoras será fundamental.

• Colaboración y trabajo en equipo: El desarrollo de software es cada vez más colaborativo, por lo que la capacidad de trabajar con equipos multidisciplinarios y comunicarse de manera efectiva es esencial.

• Conocimiento de múltiples lenguajes y frameworks: La versatilidad en diferentes lenguajes como Python, JavaScript, Rust, Kotlin y Go entre otros, es clave para adaptarse a diferentes proyectos y tecnologías.

• Aprendizaje continuo: La tecnología evoluciona rápidamente, por lo que los desarrolladores deberán estar dispuestos a aprender nuevas habilidades y herramientas de forma constante.

El futuro del desarrollo de software es un lienzo en blanco lleno de posibilidades. Las tecnologías emergentes están redefiniendo la forma en que interactuamos con el mundo digital y creando nuevas oportunidades para la innovación. Un tema que ha despertado mucho interés con reacciones positivas y negativas, y grandes debates entre los programadores y desarrolladores, tanto profesionales como entusiasta, es el uso de la Inteligencia Artificial y el desarrollo Low-Code y No-Code, un tema que abordaremos a profundidad en una futura entrega de nuestro blog… ¡No te lo pierdas!

 

Publicación: Comunicaciones SIGIS C.A.